jueves, 31 de agosto de 2017

AGRICULTURA EN ECUADOR. SALUD, CULTURA E IDENTIDAD




     En Ecuador hay concentración de tierra en pocas manos en todas las regiones, de hecho en estos últimos 10 años, el monocultivo y la expropiación para la explotación han sido las constantes. Por eso la agricultura campesina e indígena es practicada en minifundios, por otro lado las actuales generaciones han dejado de sembrar, debido a la movilidad humana, o al deseo de adquirir otras profesiones bajo el fantasma del desarrollismo, o el Estado de Bienestar, por lo tanto asimilar un nuevo modelo de vida bajo los efectos del consumismo como proyecto de vida en aparente superación, o mejor grado de asimilación, o alienación cultural. 



     La agricultura en el país es de subsistencia, pero también de comercialización, últimamente los monopolios de la industria de la alimentación (1) han manipulado la producción, distribución y consumo de alimentos, incluso han envasado, enlatado y empaquetado parte de las identidades culturales ancestrales ce los pueblos indígenas y campesinos, desde plantas medicinales, hasta platos típicos y productos considerados exóticos, en las patentes,  permisos sanitarios, o etiquetas, no constan el lugar de origen, el pueblo, o la comuna de donde provienen, peor su lengua.

     Aquí ha jugado un papel influyente la industria cultural (2) colocando la idea en el subconsciente de la masa, de que la asepsia en los supermercados es más saludable que la de los antiguos mercados, tiángueces o lugares de expendio comunes como tiendas de abarrotes, o mercadillos. ¿Vuelve a palestra la pregunta: no todas las bacterias del universo son malas? Tener lugares limpios a costa de sacar de su contexto de vida a las personas, indudablente que les enfermará. Lo singular es que nuevas hipótesis en emprendimiento, demuestran que más bien es al revés, varias personas están buscando la preciada salud en los sectores rurales, en la chakra, la montaña, el pajonal, el mar, las playas, la selva, porque en ese ambiente sus microorganismos que viven en agua, tierra y aire, son saludables, no contaminados.



     Como alternativa al monopolio de la megaindustria de la alimentación y la agricultura industrial, en los últimos años, es destacable la forma de comercialización o truque directo emprendido por varias redes agroecológicas, ferias, canastas comunitarias o canastas solidarias realizadas a lo largo de Ecuador por sectores campesinos e indígenas, así como por concientes Gobiernos Autónomos Parroquiales, Gobiernos Autónomos Municipales y Gobiernos Autónomos Provinciales.

     La comercialización de los alimentos saludables es estos lugares alternativos es visto por debajo del hombro, son considerados poco rentables, coyunturales, sin organización, por el Gobierno central, sin embargo han reconocido que el potencial del país está en los pequeños productores y han emprendido en la Economía Popular y Solidaria. Los pequeños productores agrícolas también le han sumado un plus al que consideran más importe, el cuidado ambiental, el cuidado de la naturaleza, la salud de los ecosistemas. Así entran en disputa los dos modelos de economía, una desde los gobernantes, que entrama consumo, oferta/demanda, empresa, capital, extractivismo, desarrollismo; mientras que del otra lado de los gobernados esta la economía de suficiencia desde agroecología, defensa de los derechos de la naturaleza, reciclaje, autosustentabilidad, autosostentabilidad, comunitarismo, solidaridad, ayni, minka, ayni, ayllu, Sumak Allin Kawsay, Suma Qamaña (3). 


      
    Es necesario visualizar y reconocer el trabajo de los sectores agrícola-campesinos que aportan a la economía nacional, que cuidan la salud de la población, sembrando con ética productos sanos sin agrotóxicos, que mantienen el ciclo agrícola, y como son culturas agrarias, las fiestas, ritos y mitos e identidades culturales. Es decir que alrededor de cada territorio, tierra, Madre Tierra, o Pachamama giran estrictamente: salud, cultura, e identidad.

Notas:
1.   Supermercados
2.   Medios de comunicación masiva, televisión satelital, redes sociales, cine, algunas redes sociales
3.   Esplendorosa y holística vida; Vivir Bien

Bibliografía:
Minga O. Nancy, Lina Santacruz. Agroecología en el Sur del Ecuador. Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología-CEA-. Quito. Disponible en:

miércoles, 30 de agosto de 2017

Cultivos biointensivos comunitarios una alternativa a la megaindustria destructiva



  
   Cada vez es urgente la demanda de alimentos sanos y saludables, pero la tierra está cansada, por eso recurrir a cultivos biointesivos en pequeñas superficies comunales/comunarias/comunitarias/huertos familiares/huertos barriales, puede ser una de las soluciones para satisfacer la demanda de los pueblos en su alimentación. Con ello se mantendría identidad cultural, cohesión social, unión societal, además se activarían las figuras de la sabiduria andina de la Chakana: solidaridad, intercambio, comunitarismo, ayni, minka, mita, ayllu, y se rompería el círculo de las megaindustrias de agricultura, alimentación, y monocultivo industrial.

   El huerto biointesivo utiliza insumos locales, pero sin maquinaria, fertilizantes, o insecticidas industriales, de esa manera mantiene la salud holística e integral de los ecosistemas, incluída la de los animales y humanos. Un buen signo de sanidad es que la gente que siembra su tierra está siempre alegre, y celebra sus festiviades, rituales y mitos; otro signo es que en el lugar hay abejas, insectos, pájaros, o anfibios, en especial sapos y ranas, tambien los rios son cristalinos y los campos y montañas destacan su verdor.


   La agricultura biointensiva pone énfasis en la doble excavación, el uso del compostaje y abonos orgánicos, la siembra intensiva, la asociación y rotación de cultivos, y el uso de semillas originarias.

   La chakra, la millpa, la huerta, es lo más valioso de los sectores agrarios del planeta, por eso cuidarlos, abonarlos, liberarlos de químicos es importante. Amar la tierra, agradecerle por sus frutos, darle tributos, honrarla, como sucede cada año con las fiestas del ciclo agrícola: Kolla, Kapak, Pawcar, Inty Raimy, o como acontece en los cerros Acacana en Saraguro, Loja-Ecuador, o la montaña Mama Zhinzhona, en Quilloac, Cañar-Ecuador.

   Con el método biointensvo agrícola (1), siempre está cultivada la tierra, los alimentos deben estar juntos para que se protejan, eso favorece la retención de agua, y no crece monte. 



   La tierra cultivada siempre debe tener vida abundante (2) para que las plantas tengan buen rendimiento. 

   La tierra cultibada debe tener estos elementos: aire, agua, materia orgánica, minerales, y plantas.

   En Wawa Tarqui, Azuay-Ecuador, hemos sido testigos de como la Escuela Agroecológica que dirige Arariwa Sigcha, practica la agricultura biointensiva. 


    Arariwa piensa que "la tierra es parecida al cuerpo humano, cuando está enferma, luce triste, cansada, desganada, no da buenos frutos, no da buenas cosechas, porque han abusado de sus nutrientes", por eso hay que recuperarla, abonándola con microorganismos traidos del cerro donde la microbiota es sana por el efecto de agua, aire y tierra libre de tóxicos. Así mismo sucede con nuestro cuerpo cuando ingerimos alimento chatarra, o que contiene sal refinada, azucar blanco, harina refinada, arroz refinado, alimentos industriales, gaseosas carbonatadas, enfermamos y estamos tristes, desganados, por eso es necesario que cambiemos los habitos alimentarios y tragemos o ingiramos alimentos sanos, de la chakra limpia, del cerro sano, del pajonal silvestre, quizá esos microorganismos sanos que ingresan en nuesro cuerpo, lo limpien, lo sanen, asi honraríamos a los Alimentos Sagrados Que Sanan.


 

Nota:
1. Ecology Action, John Jeavons, California, USA.
2. Bacterias , hongos, insectos, microorganismos.

Bibliografía
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, El Huerto Familiar Biointensivo, Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, México, Disponible en:  http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD001599.pdf  2010 

 

martes, 29 de agosto de 2017

PORQUE ES IMPORTANTE LA AGRICULTURA EN LOS SECTORES RURAL Y URBANO


En varios lugares de América Latina, el monocultiuvo está permitiendo que la tierra sea convertida en un megafundio de grandes trasnacIonales agrícolas y alimentarias, influyendo en la destrucción de la cultura local, en sus formas de vida, y en sus saberes originarios


     En los sectores rurales cada vez se cultivan menos alimentos sanos y saludables, eso ha desatado una Crisis Alimentaria  Global (CAG) por el consumo de productos industriales (1) más facilitistas de consegir y cocer, lo que ha traído como consecuencia serios problemas de salud y enfermedades del mercantilismo (2). Por otra parte el monocultivo también afecta al sector rural, la agroindustria destruye la chakra, la huerta, la millpa, y con ello desaparece la identidad cultural condensada en las sabidurías agrícolas y en las etnografias de vida cotidiana y espiritual (3).

 El sector rural de América Latina, es el más descuidado por los gobiernos, organismos civiles y privados en la cobertura de servicios básicos: agua potable, letrinas, electricidad, cobertura telefónica, así como educación y salud sobe todo infantil y materno-infantil
       
     También las semillas transgénicas afectan al sector rural porque mercantilizan la vida y la agricultura, para que la tierra produzca solo funcionará con estas semillas modificadas o mejoradas, además para combatir las plagas se tendrá que usar estrictamente agrotóxicos (4).

Volver al campo se denomina hoy como Neorruralismo, las novisimas culturas urbanas la están ejerciendo en varios lugares del mundo

     Una alternativa es volver al campo, o activar desde en el sector urbano con ejemplos reales desde los huertos comunitarios, la agroecología, las redes agroecologicas de comercio justo, el consumo de alimentos sanos, la compra en mercados y no en supermercados, el reciclaje, la utilización de transporte alternativo como la bicicleta, caminar, hacer mucho deporte y meditar, es decir practicar una economía de suficiencia, retomar la identidad cultural, y luchar por los derechos universales, tambien apoyar a los pueblos originarios en la defensa de la naturaleza. Claro está además de atender las demandas y derechos de los sectores campesinos y de los pueblos originarios, cuidadores de la Madre Tierra, la reserva moral del planeta.

Huertos urbanos en un barrio marginal de Barcelona, España 

Jóvenes diseñadores van a su trabajo en una ciudad de Brasil


Los llaman edificios-jardines, están contribuyendo al reciclaje porque son hechos con materiales de desecho, además de dar oxigeno muy necesario en las selvas de cemento


Notas:

1. Azúcar blanco. sal refinada, harina refinada, arroz blanco, bebidas carbonatadas, enlatados, envasados, embutidos, cigarrillo, alcohol.


2. Estrés, cansancio, falta de apetito, exagerado apetito, falta de sueño, desatención y concentración, hiperactividad, diabetes (alto consumo de azúcar), hipertensión arterial (alto consumo de sal), alergias, problemas estomacales, problemas respiratorios (consumo de agrotóxicos, preservantes, colorantes, saborizantes, problemas del colon (carne de animales  criados con hormonas y antibióticos).

3. Semillas, siembra, cosecha; fiestas, ritos y mitos del ciclo agrícola; cosmovisiones; formas de parentesco comunitario; formas de vida comunitaria; trabajos y labores comunitarias; formas de veneración a las deidades de la alimentación y la Madre Tierra.


4. Pesticidas, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas.

Wawa Tarqui, zona agrícola

En Wawa Tarqui, nos encontramos con Don César Arévalo (87 años), uno de los últimos pucareros (Jugadores de la Pucara) de la provincia del Azuay. Una biblioteca musical de los ritmos de las Contradanzas, Capishcas, y Sanjuanitos Azuayo-Cañaris, insigne animador cultural de las fiestas y ritos.


image.pngSandra, Arariwa, Sisa, Don César, Yaku Samay, Patricio, compartiendo las palabras, los saberes, las leyendas y las formas de vida en torno a la agricultura y la tierra. 

      Una agüita de montes del cerro y un dulce de sambo con panela, amenizaron este encuentro en casa de Don Januario, mama Rosita y Arariwa Sigcha.

      Gracias por tanta amabilidad, y gran dedicación a la tierra, a la agricultura, a cuidar las semillas sanas de maíz, haba, poroto, oca, mashua. 

      En dos semanas más removerán la tierra con la yunta para que se "oxigene", y de ahí en octubre comienza la siembra.

      Así es la vida de tranquila y enriquecedora en las montañas de Tarqui, donde han luchado por más de 15 años para proteger el agua, las fuentes, los bosques y los pajonales, para que las empresas transnacionales mineras no ingresen en esta zona.

LAGUA Y LOS ALIMENTOS SALUDABLES

image.jpeg
Cantón Saraguro, provincia de Loja, Ecudor


Llegamos a la comunidad Lagua de la parroquia San Lucas del Cantón Saraguro en Loja-Ecuador. Queríamos conversar con las mamas del lugar sobre el cuidado de las semillas libres, siembra y cosecha de alimentos, la fiesta de la Supalata, el alumbramiento, y la preparación de alimentos a base de maíz: walus, chumales, tamales, y otros alimentos como el dulce de sambo.

     Lagua está ubicada a 40 minutos de Saraguro, hay 30 familias dedicadas a la agricultura y la ganadería para su subsistencia, aunque comercializan sus excedentes en la ciudad de Loja, también fabrican quesos y quesillos.

     Este agosto, son los últimos tiempos de cosecha de maíz, porotos, habas, arvejas, mashua, todo lo que se dé en la chakra. Pero agosto también coincide con la fiesta religiosa-popular de la Virgen del Cisne que mueve casi un millón quinientos mil romeríantes de las provincias de Azuay, Loja, El Oro, e incluso que van del norte del Perú. Los Saraguros y los Azuayo-Cañaris ven al lugar donde está la Virgen como una waca ancestral, una vieja fuente de agua y fuente de vida.

image.jpeg
Sambo que se da en la chakra entre el maíz. El dulce de sambo es un alimento muy recomendado para las enfermedades del aparato digestivo, por su alto contenido de fibra


Preparación de alimentos sagrados que sanan
Chumales
     Todo comienza con la cosecha del maíz en la chakra, luego se desgrana, el siguiente paso es molerlo en una gran piedra, más tarde se realiza una masa compacta y se coloca en las hojas tiernas del maíz, se cierran las hojas y se pone en una olla con cuatro dedos de agua a que se cocinen con el vapor.

Tamales o Milichakis 
      La misma masa del maíz se coloca en otro tipo de hoja verde y se pone condumio de pepa de sambo molida, se cierra las hojas y así mismo se los lleva a la tullpa a que se cocinen en vapor de agua.

Dulce de sambo
      Se pela el sambo, se hace hervir en agua hasta que este casi disuelto, se agrega leche, panela y cedrón.

Walus
      A las tortillas de maíz hechas en tiesto de barro, los Saraguros le llaman walus. Se muele el maíz, se obtiene una masa compacta mezclada con manteca de cerdo y luego de las cocina en los tiestos de barro. 

      Todos estos productos que tienen como base el maíz son alimentos sanos pues no contienen transgénicos, antibióticos, hormonas, preservantes o colorantes, tampoco agrotóxicos: plaguicidas, fungicidas, hervicidas. 

image.jpeg
El paisaje de Lagua ubicada a unos 2500 sobre el nivel del mar, es sorprendente y hermoso

La cocina de los Saraguros es especial

      Este lugar además de ser centro de cocción de alimentos, es el lugar de socialización de historias de vida. Presisamente las mamitas comentaron que hace un año hubo el ataque a una comunidad de Saraguro durante las jornadas de lucha y resistencia por defender los derechos de la naturaleza, la educación intercultural bilingüe, y la criminalización de líderes sociales. 

      Nuestra comunidad es fuerte y valiente, es uno de los pocos lugares en donde no han cerrado las Escuelas Interculturales Bilingües, y siempre apoyamos las reindivicaciones de los sectores rurales, cuentan, mientras el fuego cuece los alimentos y calienta del frío andino.

     Cuando cocinan, arman chumales, milichakis, o hacen ají, mote, o colada de sambo, todas cuentan anécdotas, ríen de los chistes, o rememoran el ancestral y dulce idioma quichua.

     Sembramos muchos productos en nuestra chakra, cuidamos la tierra, nos alimentamos bien por eso no enfermamos. Lamentablemente hoy los jóvenes comen mal y enferman de cosas raras, cuenta otra mamita de la comunidad.

     Nos despedimos de Lagua, admirando de la unión comunitaria, y el amor que le ponen las mamas en sus tareas diarias: sembrar, cosechar, cocer los alimentos, ayudar a alumbrar, cuidar los animales, curar con plantas sagradas, ser felices en su mundo sano, libre de estrés, egoísmos y consumismo.

      Gracias por darnos hoy una lección de vida desde la sencillez y la humildad de la vida en los  Andes. Hoy hicimos carne del Sumak Allin Kawsay (1), tratando de acercarnos a esa acertada forma de vida: cuidar, respetar y vivir en simbiosis con la naturaleza, con la madre tierra, con la Pachamama.

Notas:
1.  Esplendorosa Vida

La calcha y las mishas.


image.jpeg
Jugando a las mishas entre dos equipos

     
     En esta época en los Andes se cosecha maíz, porotos, sambos y zapallos en la chakra, para hacer los fabulosos chumales, tamales, chachis, timbulos, y cuchichakis, y los dulces, colsdas y sopas de sambo y zapallo.

     En el sector de Las Américas de la parroquia rural Victoria de Portete, Cuenca, acudimos a la cosecha del maíz a lo que le denominan la calcha, invitados por los compañeros Yaku Sacha, Arariwa, y Churi Inty, que celebraban la fiesta de la Yaku Raymi o Fiesta del Agua. 

     Primero se cosechan poroto y haba, que están al rededor de las mazorcas de maíz, luego se recogen sambos y zapallos. El siguiente paso es la calcha, es decir cortar las mazorcas de maíz con una hoz o con un machetillo para amontonarlas   en la tierra, en una gran parva.

El juego de mishas

image.jpeg

     Para sacar las mazorcas de la hoja de pucón de maíz, se juega una acción milenaria que la llaman las mishas. Consiste en encontrar un grano de maíz de diferente color al blanco, o la mazorca con una flor, o con color rosado, o lo que llaman presencia, injerto, hijo y madre, y una serie de características. Gana el juego quien tiene más puntos acumulados por las mishas encontradas.

     En tiempos antiguos luego de la calcha, jugaban a las mishas entre familias o entre comunidades, quien perdía, tenía que asar cuyes, gallinas, y dar chicha de jora tierna, para los sedientos cosechadores. En otras ocasiones quien ganaba el juego, tenía "derecho" a llevarse parte de la cosecha de maíz, haba, y poroto. 

      Este juego milenario se escenificaba en todo el Tawantinsuyo en tiempos de cosecha, pero tenía diferentes nombres y reglas de juego. 

image.jpeg
Las mishas en las mazorcas de maíz

     Hoy se juega muy poco las mishas, un signo de que hay poca cosecha y que poco a poco la modernidad a entrado en los sectores rurales para cambiar las formas de vida y las profesiones, de hecho la labor agrícola es mínima, porque las nuevas generaciones se interesan muy poco en la tierra, y en la agricultura.

      Es verdad que Ecuador "volverá los ojos al campo"?

   Porque no comenzar con la investigación de las identidades. Victoria del Portete ya ha comenzado con Yaku, Arariwa, y Churi Inty.

image.jpeg

image.jpeg

image.jpeg

Yaku Raymi

Video Yaku Raymi:

Desde el viernes 10 al domingo 13 de agosto se realizó la Yuku Raymi (1)  en la parroquia Victoria del Portete, Cuenca, Ecuador. El objetivo es la defensa del agua ante el emplazamiento de un proyecto transnacional minero que afectará la naturaleza de la zona.

Pachamanka

Un profesor de la Escuela de Agricultura  Andina de Riobamba, acompañado de varios de sus colaboradores, realizó el ritual de la pachamanka (2)

Cabaron huecos grandes, les sellaron con paja y lodo, colocaron varias verduras, pollo, cuy, frutas, y piedras previamente calentadas al fuego, luego lo sellaron con esteras, tierra, mantas y hojas de choclo. La cocción duro una hora y treinta minutos aproximadamente.

Luego destaparon todo y comenzaron a salir los alimentos cocinados que la gente que acudió a la compartición de saberes, degustó con mucho gusto.

Cocer los alimentos sin agua y en la tierra, permite la conservación de sus nutrientes.La pachamanka entre los quichuas/quechuas, y la Wathiya entre los aymaras, es una práctica ancestral en los Andes, además de ser un ritual de agradecimiento a la tierra por entregar sus frutos, también es una forma de socialización y comunitarismo con el pretexto de cocinar los alimentos.

Pampamesa

Luego vino la Pampamesa, o comida comunitaria. La comida salida de la pachamanka fue puesta en unos manteles largo tendidos en la tierra, donde se acercaron a comer los asistentes que degustaban los sabores y olores intactos de esta forma de cocción ancestral.

Toma de la plaza

Varios grupos de música y danza andina a ritmo de zapateados, inty raymis, sanjuanitos, llegaron a "tomarse" la plaza central de la parroquia Victoria del Portete.

La Toma de la Plaza es una forma ancestral de posecionarse de los territorios, es la  remembranza de los tinkus del incario en el que se enfrentaban dos grupos como homenaje a la tierra y  para afianzar o limar asperezas en sus diferentes instancias sociales. Hoy se realiza la "toma" como una especie de simbolismo andino para demostrar la presencia de los pueblos originarios.

Feria Agroecológica

También hubieron exhibición y degustación de productos agroecológicos sanos por parte de la Red Agroecológica de Quimsacocha.


Notas:
1. Fiesta del Agua
2. Cocinar en la tierra