La Fiesta del Inty Raimy [1] se celebra desde el 21 de junio, es considerada como
el comienzo de la cosecha, pertenece al ciclo agrario de los Andes, y es una de
las cuatro grandes celebraciones [2] que giran en torno al imaginario del
homenaje a tierra, fuego, aire, agua, por brindarnos sus frutos, energías, y
alimentos sagrados. “La Fiesta del Inty Raimy, es un agradecimiento al dios
Sol, por la buena cosecha, por la abundancia que hemos obtenido en el año”
(Luis Yacelga, comunicación personal, 13, junio, 2017). En Otavalo, provincia
de Imbabura, Ecuador hay abundancia de frutos que brinda la tierra como maíz,
fréjol, haba, alverja. En cuanto a los animales están presentes el cuy, y la
gallina.
Los
alimentos del Inty Raymi en Otavalo
La ciudad de Otavalo se encuentra ubicada
en la provincia de Imbabura al norte de Ecuador, la mayoría de sus habitantes
pertenecen a los pueblos originarios quichuas: otavaleños, imbayas, peruchos, aún mantienen su vestuario, su
lengua, su cultura y sobre todo su alimentación ancestral, “cuando era niño
recuerdo que en Otavalo para esta fecha de fiesta, habían preparaciones
singulares como cuy con papas, chicha de
jora, uchujako [3], y el mediano [4]” (Segundo La Torre,
comunicación personal, 12, junio, 2017).
Cuy con papas
Chicha de jora
Para la preparación del uchujaku se mezcla
maíz blanco, maíz amarillo, maíz negro, alverja, habas, cebada. Primero se
pelan los granos y se secan, luego se tuesta levemente el maíz, y también las
habas para que dé más sabor, luego molemos los granos para obtener una harina,
ponemos a hervir en agua y agregamos achiote
[5] en grano y comino.
Para la preparación de la chicha de jora,
primero se selecciona los maíces para que se transformen en el mismo terreno,
así se obtiene la jora fermentada que se seca y muele. Luego se cocina con agua
y con panela [6] para que de un sabor
especial. Finalmente se deja reposar en vasijas de barro bien tapadas para que
fermenten. De acuerdo al tiempo de fermentación, la chicha va adquiriendo más
grado alcohólico.
El mediado es un plato grande que se da a
los compadres como signo de agradecimiento, hoy en día también se entrega en la
Fiesta del Inty Raymi cuando llegan a las casas grupos de músicos y danzarines.
Este plato era acompañado de chicha de jora bien fermentada.
La
celebración del Inty Raimy en Otavalo
El Inty Raymi se celebra los días 22 y 23
de junio. El 22 hay el armaychisi que
es el baño ritual a las 10 o 12 de la noche para purificarse de las malas
energías. Para no sentir frio en el río o en la cascada, primero se ortigaban [7], y luego procedían al baño
ritual entre cantos quichuas e interpretación de payas [8] y redoblantes [9].
Este ritual les permitía celebrar el Inty Raimy por varios días que incluían
música, danza, comida, y la Toma de la
Plaza que es una pelea ritual entre dos comunidades o parcialidades para
verificar los linderos entre familias o entre pueblos; también se realizaba
como agradecimiento a la tierra por brindar los frutos en abundancia, pues a
veces había peleas en donde se derramaba algo de sangre.
Armaychisi o baño ritual
Músicos recoren casas, campos, plazas con rondín, melódicas, guitarras, mandolinas, bombos, flautas
Toma de la Plaza, o Hatun Punsha
Video Toma de la Plaza, o Hatun Punsha
Después del armaychisi, se iba de casa en
casa tocando instrumentos musicales y cantando, generalmente los dueños ya
tenían preparados chicha, medianos y mucha comida para agradecer y homenajear a
los intyraimistas. La gente admiraba a los buenos músicos que interpretaban sanjuanitos
y el ritmo musical denominado inty raimy, o zapateado.
El día 23 de junio algunos van a la
iglesia para que el sacerdote católico celebre una misa a su santo principal,
luego entre familiares comparten comida de los medianos y toman chicha.
Sin embargo varios pueblos y comunidades celebran las fiestas completas del Inty Raimi del 21 al 28 de junio, de la siguente manera: Inti watana, o amarre del sol wambra punlla. Armay chishi, o baño ritual ruku chishi. Kastillo Wuarkuy, o Amarre de Castillo. Jatún Punlla, o Gran día. Wawakunapa punlla. Kallarik Capilla, o Inicio de la toma de la Capilla. Chaupi Capilla, o Segundo día de la toma de la Capilla. Capilla Mishay, o Último día de la toma de la Capilla. Kushnichi Punlla, o Purificación del Espíritu del aya uma, Warmi punlla, o Día de las Mujeres.
Después del Inty Raimy, -ya pasado el 29
de junio, hasta el mes de agosto-, se celebra la fiesta de San Pedro, donde hay
la ceremonia de entrega de gallos, o entrega de uyanzas para el castillo,
música, danza, y otra clase de comidas y alimentos.
El
Inty Raimy en los tiempos de San Juan
El Inty Raimy, la Fiesta del Sol, por la
evangelización católica y la extirpación de los dioses y las cosmovisiones de
los pueblos del Tawantinsuyo, se sincretizó con el calendario católico, así
la celebración pasó a denominarse en Otavalo, Fiesta de San Juan, incluso de ahí proviene el nombre del ritmo
musical que se bailaba para esta ocasión, el sanjuanito ecuatoriano, “la
costumbre privativa de estos lugares es el baile de San Juan entre los indios y
los blancos que persiste con el mismo fervor de lo pasado. Los indios pasaban
la mitad de los tributos en la fiesta, y se entregaban al baile y a la crápula
por tres o cuatro días seguidos” (1).
Para los años 90 del siglo XX, después del
Levantamiento Indígena, Ecuador entra
en una etapa de reconocimiento de sus raíces culturales y de afirmación de las
sabidurías y cosmovisiones de los pueblos originarios, entonces se retoma el
nombre de Inty Raimy; para 1998, la constitución del Ecuador reconoce al Estado
como pluricultural y multiétnico, además de reconocer los idiomas quichua y
shuar.
“Artículo 1.- El Ecuador es un
estado social de derecho, soberano, unitario, independiente, democrático,
pluricultural y multiétnico. Su gobierno es republicano, presidencial,
electivo, representativo, responsable, alternativo, participativo y de
administración descentralizada…” (2).
En el año 2008 también la constitución
ecuatoriana reconoce los derechos de la naturaleza, los pueblos originarios,
los idiomas nativos, y además suma la sabiduría del Sumak Kawsay [10].
“Art. 1.- El
Ecuador es un
Estado constitucional de
derechos y justicia, social,
democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional
y laico. Se
organiza en forma
de república y se gobierna de manera descentralizada…”
(3).
Una serie de reflexiones antropológicas,
sociológicas, filosóficas, económicas, ideológicas, políticas y culturales se
han suscitado durante estos años con el aporte de varios pensadores indígenas y
mestizos sobre las cosmovisiones y sabidurías de los pueblos originarios del
Ecuador, incluso se han reindivicado las otras fiestas del Tawantinsuyo en el
área andina de Ecuador, como Pawcar
Raimy, Kolla Raymi, Kapak Raymi [11], que completan el circulo agrícola de
siembra y cosecha, además en este momento se estudian las tecnologías
milenarias ancestrales, los alimentos sagrados milenarios y las plantas
medicinales.
Los
alimentos de los Otavaleños
Los Otavaleños se alimentaban con maíz,
papas, ocas, mashua, zapallo, zambo, quínua. El ají aderezaba varias comidas.
El maíz era sustento desgranado y cocido
(mote), y tostado al fuego en tiestos y molido. El nabo era otro recurso de
alimentación. El capulí era una fruta indígena que ocupaba el lugar preferido
de regalo (1). La alimentación acompañaba a los entierros funerarios,
demostrando su importancia, “se enterraban con sus cántaros de chicha…hasta hoy
los deudos depositan ocultamente en el ataúd: huevos, maíz, pan frutas” (1),
por la creencia de que hay otra vida.
El principal alimento de los Otavaleños
era el maíz, “servía para la alimentación de hombres y animales, las hojas
verdes son buen forraje para los animales, las tusas y las envolturas de las
mazorcas sirven para fabricar papel, de los tallos se puede extraer azúcar, y
del grano se prepara la maicena” (1).
La deidad de las chakras en tiempo del Inty Raymi en Otavalo, es el Aya Uma, un personaje que baila ataviado de una gran mascara que imita los rayos del sol. Baila en zigzag representando los movimientos de rotación y traslación de la Pachamama, y los movimientos de la serpiente que significa sabiduría.
Aya Uma, con máscara que imita los rayos del sol
El
origen pagano de la Fiesta de San Juan en Otavalo
Más allá de las Fiestas de San Juan, -como
denominación católica-, la celebración
del solsticio de verano, es inmemorial, prehispánico, quizá esos son sus
verdaderos comienzos paganos. El origen de la fiesta puede ser el
enfrentamiento de dos parcialidades del lugar para adueñarse de la plaza y
danzar. Primero llega una parcialidad y comienza a bailar, luego llega otra
parcialidad y quieren desalojar la plaza con enfrentamientos de puños. Cuando
termina una pelea, se planifica otra, mientras tanto cantan acompañados de
flautas, rondadores y caracoles. A pesar de la prohibición y la intervención de
policías y militares para evitar excesos, aún cientos de indígenas danzan
alrededor de la plaza, cantan, bailan, interpretan rondador, flautas,
armónicas, guitarras y tambores. Así están tres días enfrentándose entre parcialidades
y provocándose con arengas. Los disfraces preferidos de esta fiesta son el del
soldado y del mayordomo, sin embargo también han incorporado gafas a su
vestuario. (4).
Hipotéticamente se pude pensar que estos
enfrentamientos entre parcialidades para celebrar el solsticio, también pueden
ser el recuerdo de la conquista incaica y su influencia cultural al dejar su
impronta por estos lugares de Ecuador. Así las Fiestas de San Juan, la Toma
de la Plaza, o el Hatun Punsha, pueden tener el sello del ritual andino del Tinku, un enfrentamiento entre dos parcialidades con peleas, en
donde se derrama sangre para declarar un vencedor como homenaje y
agradecimiento al sol y a la tierra por sus frutos y por su energía; cuando
terminan los enfrentamientos de igual forma celebran con cantos, danzas, música
de flautas, zampoñas y tambores. De la misma forma hay un tipo de tinku con las
mismas características de enfrentamiento que se realizaba en las provincias de
Cañar y Azuay, Ecuador, al que denominaban el Juego del Pucara, con el enfrentamiento de dos parcialidades del hanan [12] y el urin [13] para tomarse un lugar o un lindero, al igual que la plaza
en Otavalo. Así mismo hay cantos, danza, música de pingullos [14] y tambores.
El
Inty Raimy en el imperio inca
La Fiesta del Sol, en junio, fue una especie de Pascua o Raimy solemne
celebrada por los reyes incas en el Cuzco. Para los incas el dios Sol era sumo,
sólo y universal, con su luz sustentaba y criaba todas las cosas sobre la
tierra, además era el padre de la estirpe del primer inca Manco Capac, y de la coya Mama
Ocllo Huaco, descendientes del sol.
Todos los integrantes del Tawantinsuyo
asistían al Inty Raimy: jubilados, señores, capitanes, sacerdotes, curacas, así
homenajeaban al rey inca como descendiente e hijo del dios sol, este a cambio
oficiaba de sumo sacerdote en estas ceremonias.
Los curacas utilizaban las mejores galas,
con vestidos chapados en oro, o con alas que asemejaban a las del cóndor, del
que también se creían descendientes. Otros llevaban máscaras, flautas, y
tambores para el ritual de homenaje. Así mismo mostraban sus armas de guerra,
como sus atabales y trompetas que muchos ministros las tocaban. Cada nación
acudía al Cuzco con su gente y sus características.
Alimentación
en el Inty Raimy milenario
Antes de la fiesta ayunaban tres días
ingiriendo maíz blanco crudo, agua y unas yerbas que llamaban chaucán. No encendían fuego, y no
dormían con sus mujeres.
Pasado el ayuno, los sacerdotes incas
preparaban carneros, corderos, la comida y bebida como ofrenda al Sol, y todas
las ofrendas traídas por los curacas de diferentes lugares.
Las mujeres
del Sol preparaban unos panecillos redondos denominados cancu, que eran de trigo amasado, sólo
los ingerían en estas fiestas y en otra que la llamaban Citua. La harina la preparaban las vírgenes del Sol, así como las demás viandas para la fiesta.
Para el pueblo, otras mujeres hacían el pan, pero por ser
considerado sagrado, la harina la tocaban las doncellas, es que está celebración
era considera la fiesta de las fiestas (5).
Alimentos incas
Tenían maíz
sara de seis maneras, y papas turnas
de tres maneras, también oca, rabanillos, ulluo,
mashua, rábano, quínua, tauri, chuño,
guanaco, vicuña, luyco, taruca, cuy,
conejo, pato, perdiz, chichi, mosquitos
de los ríos callampa, concha paco, hongos de dichos yuyos, huevos chalua,
pescado, yucra, camarón, cangrejos, apancoray; y de los indios yungas de las
comidas yuncasara, camote, apicho, rracacha, mauca suya, zapallos, satiya, achira, llancay, lumo, porotos,
frijoles, caihua, ynchic, maní,
acipa, frutas, ají ucho, asnac ucho,
pucaucho, rocoto ucho, pepinos, plátanos, uayauas, sauindo, pacay uauas, lúcuma, paltas, usuno, ciruelas, y
otras hierbas y menudencias que ellos comen y sustentan en el reino (6).
La
limpieza del aparato digestivo en el incario
Se purgan cada mes, lo que llaman bilca tauri, lo hacen con tres pares de
grano pesado con maca, lo muelen, se la beben, y echan por debajo con una
especie de jeringa que la llaman uilcachina.
Con ello tienen mucha fuerza para pelear y tener salud. Había otras purgas de
indios de caídas y porrazos (6).
Bibliografía
1. Municipalidad de
Otavalo. Monografía Cantón Otavalo. Tipografía y Encuadernación Salesiana. Quito,
Ecuador, 1909, p. 15; 318
2. Asamblea Nacional Constituyente.
Constitución Política de la República
del Ecuador. Quito, Ecuador, 1998, p. 1. Disponible en:
http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec016es.pdf
3. Asamblea
Nacional República del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Quito, Ecuador, 2008, p. 23.
Disponible en:
http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf
4. Buitrón Aníbal, John
Collier Jr. El Valle del Amanecer. Instituto Otavaleño e Antropología. Quito,
1971, pp. 101-104
5. De la Vega Inca Garcilaso. La fiesta
principal del Sol y como se preparaban para ella. Comentarios Reales, Tomó II,
capítulo XX. Cultura, Revista de la Dirección de Arqueología y Cultura, Año 1,
abril, mayo, junio, No 2. Lima, 1956, pp. 72-74.
6. Guamán Poma de Ayala
Felipe. Nueva Crónica y Buen Gobierno. Versión paleográfica de Franklin Pease
G. Y. Casa de la Cultura del Perú. Lima. 1969. p. 37; 39.
Notas
[1] Fiesta del Sol.
[2] Inty Raimy, Fiesta
del Sol-cosecha; Pawcar Raimy, Fiesta del Florecimiento-cosecha; Kolla Raimy,
Fiesta de la Luna-siembra; Kapak Raimy, Fiesta del Cambio de
Autoridades-siembra.
[3] Uchujaku, colada de
sal preparada con ocho granos. Palabra entre castellano, ocho; y quichua jaku,
harina.
[4] Mediano. Plato
grande con cuy, papas, gallina, mote, tostado, haba, alverja, fréjol, ají
molido en piedra y pan.
[5] Achiote. Colorante
y saborizante vegetal de color rojo, muy utilizado en Ecuador.
[6] Panela. La panela
se obtiene de hervir a altos grados centígrados el jugo de la caña de azúcar, y
luego secarla en unos moldes cuadrados. Hay panela negra, y panela amarilla.
[7] Ortigarse. Darse en
el cuerpo con una hierba llamada ortiga que produce urticaria, pero es muy
buena para la circulación sanguínea por los elementos químicos que contiene.
[8] Paya. Instrumento
musical pentatónico de viento realizado en carrizo, es la base del rondador.
[9] Redoblante.
Instrumento de percusión.
[10] Sumak Kawsay, Buen
Vivir
[11] Pawcar Raimy,
Fiesta del Florecimiento; Kolla Raymi, Fiesta de la Luna: Kapak Raymi, Fiesta
del Cambio de Autoridades
[12] Hanan, arriba
[13] Urin, abajo
[14] Instrumento
ecuatoriano aerófono vertical con insuflador y huecos para obturar las notas
musicales
Colada de Uchujaku
Ingredientes
200 gr harina Uchu Jaku
2 litros agua
500 gr papa (dados medianos)
1 hoja laurel
1 rama apio
1 rama cebolla blanca
50 gr cebolla paiteña
50 gr cebolla blanca
50 gr cilantro
sal al gusto
600 gr de costilla
Preparación
Ingredientes
200 gr harina Uchu Jaku
2 litros agua
500 gr papa (dados medianos)
1 hoja laurel
1 rama apio
1 rama cebolla blanca
50 gr cebolla paiteña
50 gr cebolla blanca
50 gr cilantro
sal al gusto
600 gr de costilla
Preparación
En una olla colocamos la costilla de cerdo más agua fría y los
llevamos a ebullición, bajamos el volumen y aromatizamos con la hoja de
laurel, la rama de apio, la rama de cebolla blanca y los dejamos para
hacer un fondo.
Aparte en una olla una vez que el fondo este listo retiramos los
pedacitos de carne de las costillas y hacemos el refrito con un poco de
aceite y adicionamos la carne de cerdo las doramos bien y ponemos las
cebollas,
Luego juntamos a esta preparación también el choclo y adicionamos la
mitad del fondo llevando a cocción el choclo para ahí adicionar las
papas, dejando que se cocinen también, hay que tener cuidado que no
evapore mucho.
Con la otra mitad del fondo frío diluimos la harina y la colocamos
en la preparación anterior para al final rectificar su sabor con sal,
queso rallado y el cilantro.
Patricio
Matute, Educador/Gestor cultural
Jorge Parra, Docente/Universidad de Cuenca
Arturo Quizhpe, Director/ReAct Latinoamérica
Jorge Parra, Docente/Universidad de Cuenca
Arturo Quizhpe, Director/ReAct Latinoamérica
No hay comentarios:
Publicar un comentario