En Ecuador hay concentración de tierra en
pocas manos en todas las regiones, de hecho en estos últimos 10 años, el
monocultivo y la expropiación para la explotación han sido las constantes. Por
eso la agricultura campesina e indígena es practicada en minifundios, por otro
lado las actuales generaciones han dejado de sembrar, debido a la movilidad
humana, o al deseo de adquirir otras profesiones bajo el fantasma del desarrollismo, o el Estado de Bienestar, por lo tanto asimilar un nuevo modelo de vida bajo
los efectos del consumismo como proyecto
de vida en aparente superación, o mejor grado de asimilación, o alienación cultural.
La agricultura en el país es de
subsistencia, pero también de comercialización, últimamente los monopolios de
la industria de la alimentación (1) han manipulado la producción, distribución
y consumo de alimentos, incluso han envasado, enlatado y empaquetado parte de
las identidades culturales ancestrales ce los pueblos indígenas y campesinos,
desde plantas medicinales, hasta platos típicos y productos considerados exóticos, en las patentes, permisos sanitarios, o etiquetas, no constan el lugar de origen, el pueblo, o la comuna de donde provienen, peor su lengua.
Aquí ha jugado un papel influyente la
industria cultural (2) colocando la idea en el subconsciente de la masa, de que
la asepsia en los supermercados es más
saludable que la de los antiguos mercados, tiángueces o lugares de expendio
comunes como tiendas de abarrotes, o mercadillos. ¿Vuelve a palestra la
pregunta: no todas las bacterias del universo son malas? Tener lugares limpios
a costa de sacar de su contexto de vida a las personas, indudablente que les
enfermará. Lo singular es que nuevas hipótesis en emprendimiento, demuestran que
más bien es al revés, varias personas están buscando la preciada salud en los
sectores rurales, en la chakra, la montaña, el pajonal, el mar, las playas, la
selva, porque en ese ambiente sus microorganismos que viven en agua, tierra y
aire, son saludables, no contaminados.
Como alternativa al monopolio de la
megaindustria de la alimentación y la agricultura industrial, en los últimos años,
es destacable la forma de comercialización o truque directo emprendido por
varias redes agroecológicas, ferias, canastas comunitarias o canastas
solidarias realizadas a lo largo de Ecuador por sectores campesinos e indígenas,
así como por concientes Gobiernos Autónomos Parroquiales, Gobiernos Autónomos Municipales y
Gobiernos Autónomos Provinciales.
La comercialización de los alimentos
saludables es estos lugares alternativos es visto por debajo del hombro, son considerados poco rentables, coyunturales, sin organización, por el Gobierno
central, sin embargo han reconocido que el potencial del país está en los
pequeños productores y han emprendido en la Economía Popular y Solidaria. Los pequeños
productores agrícolas también le han sumado un plus al que consideran más
importe, el cuidado ambiental, el cuidado de la naturaleza, la salud de los
ecosistemas. Así entran en disputa los dos modelos de economía, una desde
los gobernantes, que entrama consumo, oferta/demanda, empresa, capital, extractivismo,
desarrollismo; mientras que del otra lado de los gobernados esta la economía de
suficiencia desde agroecología, defensa de los derechos de la naturaleza,
reciclaje, autosustentabilidad, autosostentabilidad, comunitarismo,
solidaridad, ayni, minka, ayni, ayllu, Sumak Allin Kawsay, Suma Qamaña (3).
Es necesario visualizar y reconocer el
trabajo de los sectores agrícola-campesinos que aportan a la economía nacional,
que cuidan la salud de la población, sembrando con ética productos sanos sin
agrotóxicos, que mantienen el ciclo agrícola, y como son culturas agrarias, las
fiestas, ritos y mitos e identidades culturales. Es decir que alrededor de cada
territorio, tierra, Madre Tierra, o Pachamama giran estrictamente: salud, cultura, e
identidad.
Notas:
1. Supermercados
2. Medios
de comunicación masiva, televisión satelital, redes sociales, cine, algunas redes
sociales
3. Esplendorosa
y holística vida; Vivir Bien
Bibliografía:
Minga O. Nancy, Lina
Santacruz. Agroecología en el Sur del Ecuador. Coordinadora Ecuatoriana de
Agroecología-CEA-. Quito. Disponible en: